¿Qué es el desequilibrio hormonal en mujeres?
Las hormonas son sustancias quÃmicas producidas por diferentes glándulas y tejidos, que forman parte del sistema endocrino.
Las hormonas se transportan hasta los tejidos y órganos del cuerpo a través del torrente sanguÃneo. Les envÃan mensajes a los órganos y les dicen qué hacer y cuándo hacerlo.
Son responsables de regular muchos procesos que ocurren en el cuerpo. Las hormonas regulan el apetito y el metabolismo, los ciclos del sueño, la frecuencia cardÃaca, la función sexual, el estado de ánimo en general, el grado de estrés y la temperatura corporal. Las mujeres pueden presentar desequilibrios en los niveles de insulina, cortisol, tiroxina, andrógenos, estrógeno y progesterona, entre otros.
SÃntomas de desajuste hormonal Hay una amplia variedad de sÃntomas que pueden ocasionar e indicar un desequilibrio hormonal en la mujer. Los sÃntomas de desequilibrio hormonal en mujeres dependen de qué hormonas o glándulas están funcionando adecuadamente.
Algunas de las alteraciones hormonales más frecuentes presentan los siguientes nueve sÃntomas de desajuste hormonal en mujeres:
Aumento de peso excesivo
Los desequilibrios en los niveles de hormonas están relacionados con el aumento de peso y tener dificultades para perderlo. Los altos niveles de estrógeno, cortisol e insulina y los bajos niveles de tiroxina pueden provocar que tengas algo más de grasa en el abdomen.
Piel sudorosa La piel sudorosa también está relacionada con un desequilibrio hormonal. El desequilibrio de algunas hormonas puede causar sudoración excesiva debido a que su función principal es la de controlar tu temperatura corporal.
Disminución del deseo sexual Los ovarios producen las hormonas sexuales. Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona afectan significativamente a la libido.
CaÃda del pelo Es normal que se te caiga el pelo todos los dÃas. Pero si se te empieza a caer mucho pelo, es una señal de alerta. Debes averiguar la razón para que esto no acabe con una caÃda de pelo excesiva.
Estas son algunas cosas en las que hay que pensar:
Si estás lidiando con la caÃda de pelo, debes asegurarte de que estás tratando la razón que podrÃa estar causando un desequilibrio hormonal, pero no el sÃntoma. Tus hormonas pueden ser una de las causas principales. Hay varias hormonas implicadas en la caÃda del pelo.
Una de las más importantes es la hormona tiroidea. El hipotiroidismo es una de las razones principales por las que a las personas se les cae el pelo.
Por lo tanto, si te sientes cansada todo el tiempo, notas que tu piel está seca, te sientes estreñida o tienes otros problemas similares, podrÃa indicar que tienes hipotiroidismo. Te sugerimos que consultes con tu médico y te haga un análisis para ver si tu función tiroidea está desequilibrada. Si tienes hipotiroidismo, es imposible que tengas un pelo abundante y suntuoso. Debes atacar a la raÃz del problema y tratar tu tiroides.
Otras hormonas que pueden estar relacionadas con la caÃda del pelo son tus glándulas suprarrenales. El cortisol es una hormona del estrés que es secretada por tus glándulas suprarrenales y cuando está elevada, tu cuerpo se siente en un constante estado de estrés.
Otras hormonas que pueden ocasionar caÃda del pelo son las hormonas sexuales. Si estás pasando por la menopausia o la perimenopausia o si tienes otros problemas de desequilibrios con tus hormonas y ves que se te está cayendo el pelo, entonces podrÃa ser algo que vale la pena abordar.
Cansancio extremo
Todas las personas se sienten cansadas de vez en cuando. Pero si te sientes cansada constantemente, podrÃas tener problemas con tu glándula tiroidea. La fatiga constante está relacionada con un desequilibrio de la hormona tiroidea, tiroxina. Además, el desequilibrio hormonal puede ocasionar una falta de sueño y más estrés, lo que puede empeorar tu cansancio.
Acné crónico
El desequilibrio hormonal puede ser la razón por la que tienes acné antes de la menstruación. Los cambios hormonales desencadenan el acné y empeoran la piel. Los altos niveles de andrógenos (testosterona) se relacionan con problemas de acné.
Pérdida de masa muscular
La deficiencia de algunas hormonas te dificulta mantener fuertes tus músculos. Los investigadores descubrieron que los tomates y las manzanas tienen compuestos que pueden ayudarte a dar marcha atrás a la debilidad muscular relacionada con la edad.
Problemas digestivos
Las hormonas sexuales (especialmente los estrógenos) afectan a la microflora intestinal, asà como al funcionamiento del tracto digestivo (GI, por sus siglas en inglés) en general. Esta puede ser la razón por la que puedes presentar malestar intestinal, dolor abdominal, hinchazón, estreñimiento o diarrea y náuseas antes o durante la menstruación.
Esto también puede explicar por qué las mujeres son más propensas a padecer el sÃndrome del intestino irritable (SII) en comparación con los hombres.
Sofocos y sudores nocturnos Uno de los sÃntomas más frecuentes de la perimenopausia son los sofocos, que se acompañan de sudoración nocturna. Casi el 80 % de las mujeres que están en la perimenopausia o en el estado de transición y están a las puertas de la menopausia presentan sofocos. Además, casi todas las mujeres que se han sometido a quimioterapia o a operaciones para extirpar sus ovarios presentan sofocos.
Está comprobado que los sofocos tienen lugar como resultado de los bajos niveles de estrógeno. Se presenta como un calor intenso que empieza en el área del pecho y que sube hasta el cuello y la cabeza. Puede durar unos minutos. La cara comienza a sudar. Algunas mujeres pueden sentir que se les acelera el pulso.
Los sofocos pueden ocurrir de noche. Si ocurren mientras duermes se conocen como sudores nocturnos. Las mujeres que tienen sudores nocturnos se despiertan cansadas por la mañana.
Si tu cara y cuello empiezan a enrojecerse, entonces el sofoco se presenta con rubores. Normalmente, los sofocos duran entre tres y cuatro minutos. Los sofocos pueden presentarse desde unos pocos meses hasta varios años. Ha habido varios casos en los que las mujeres presentaron sofocos durante 10 años.
Otros signos y sÃntomas de desajuste hormonal son:
aumento de peso
una protuberancia de grasa entre los hombros
pérdida de peso inexplicable, y a veces repentina
fatiga
debilidad muscular
dolor muscular, sensibilidad y rigidez
dolor, rigidez o inflamación en las articulaciones
ritmo cardÃaco acelerado o disminuido
sudoración
mayor sensibilidad al calor o al frÃo
constipación o deposiciones más frecuentes
micción frecuente
aumento de la sed
aumento del apetito
disminución del deseo sexual
depresión
nerviosismo, ansiedad o irritabilidad
visión borrosa
infertilidad
adelgazamiento del cabello o cabello fino y quebradizo
piel seca
rostro inflamado
rostro redondeado
estrÃas de color púrpura o rosa
Señales o sÃntomas en las mujeres
En las mujeres en edad reproductiva, el desequilibrio hormonal más común es el sÃndrome de ovario poliquistico.
El ciclo hormonal normal también cambia naturalmente durante estas etapas:
pubertad
embarazo
lactancia materna
menopausia
Los sÃntomas de un desequilibrio hormonal especÃfico para las mujeres incluyen:
perÃodos abundantes o irregulares, incluidos la ausencia de perÃodos, los perÃodos interrumpidos o los perÃodos frecuentes
hirsutismo, o vello excesivo en la cara, el mentón u otras partes del cuerpo
acné en la cara, el pecho o la parte superior de la espalda
pérdida de cabello
oscurecimiento de la piel, especialmente a lo largo de los pliegues del cuello, en la ingle y debajo de los senos
papiloma cutáneo
resequedad vaginal
atrofia vaginal
dolor durante las relaciones sexuales
sudores nocturnos
dolores de cabeza
Señales o sÃntomas en los hombres
Señales o sÃntomas en los niños
Causas del desequilibrio hormonal
Hay muchas causas posibles de un desequilibrio hormonal. Las causas difieren en función de las hormonas o las glándulas afectadas. Las causas comunes del desequilibrio hormonal incluyen:
terapia hormonal
medicamentos
tratamientos para el cáncer como la quimioterapia
tumores, ya sean cancerosos o benignos
tumores de la glándula pituitaria
trastornos de la alimentación
el estrés
lesión o trauma
Mientras que las afecciones a continuación pueden ser causadas inicialmente por desequilibrios hormonales, tener las afecciones también puede conducir a desequilibrios hormonales adicionales:
diabetes (tipo 1 y tipo 2)
diabetes insÃpida
hipotiroidismo, o una tiroides poco activa
hipertiroidismo, o tiroides hiperactiva
nódulos tiroideos hiperfuncionales
tiroiditis
hipogonadismo
SÃndrome de Cushing, o niveles altos de cortisol
hiperplasia suprarrenal congénita, que causa bajos niveles de cortisol y aldosterona
enfermedad de Addison
Causas propias de las mujeres
Muchas causas del desequilibrio hormonal en las mujeres están relacionadas con las hormonas reproductivas. Las causas comunes incluyen:
menopausia
insuficiencia ovárica primaria, también conocida como menopausia prematura
embarazo
lactancia materna
sÃndrome de ovario poliquÃstico
medicamentos hormonales, como las pÃldoras anticonceptivas
Pruebas y diagnóstico
Comienza haciendo una cita con tu médico para un examen fÃsico.
Prepárate para describir tus sÃntomas y cuándo exactamente se han presentado. Lleva una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que estés tomando actualmente.
Tu médico puede hacerte preguntas como:
¿Con qué frecuencia experimentas los sÃntomas?
¿Hay algo que te ayude a aliviar los sÃntomas?
¿Has perdido o aumentado de peso recientemente?
¿Sientes más estrés de lo normal?
¿Cuándo tuviste tu último perÃodo?
¿Estás planeando quedar embarazada?
¿Tienes problemas para conseguir o mantener una erección?
¿Experimentas sequedad vaginal o dolor durante el sexo?
Dependiendo de tus sÃntomas, tu médico puede sugerir una o más pruebas de laboratorio como checar tus niveles de estrógeno, progesterona, testosterona, tiroxina, insulina, cortisol y perfil tiroideo que se pueden detectar en la sangre.
Laboratorios Diagnóstica pone a tu disposición las pruebas de :
Perfil Ginecologico
$1,200
Perfil Tiroideo
$700
No dudes en agendar una cita y con mucho gusto te atenderemos
Informes: 229.934.37.19
Solicita tu Tarjeta de Lealtad que te da 10% de Monedero electrónico en todos tus análisis
¡ES GRATIS!
creditos:
flo.health/es
healthline.com
Commentaires